¡Próximamente en Lowes y Home Depot!

Tu carrito

Tu carrito esta vacío

When Building Your Way is the Right Way

Cuando construir tu camino es el camino correcto

Stefan Milkowski y su familia se preocupan profundamente por construir estructuras funcionales, duraderas y hermosas. Por eso, cuando llegó el momento de diseñar y construir su propia casa en Alaska, cuidaron cada aspecto del proyecto, incluido el aislamiento. Esta es su singular historia.

Cuando mi esposa y yo diseñamos nuestra casa, sabíamos que queríamos usar materiales naturales y no tóxicos en la medida de lo posible. Años de trabajo en la construcción, principalmente comercial, me habían hecho desconfiar de los materiales comunes y las formas de hacer las cosas, muchas de las cuales parecían perjudiciales para el medio ambiente, para el trabajador o ambas cosas.

Queríamos una casa sencilla pero cómoda y construida para durar. Queríamos construir de forma sostenible, lo que para nosotros significaba considerar la huella de carbono incorporada de los materiales y la eficiencia energética general de la casa, y aplicar un enfoque integral al ciclo de vida de los materiales y procesos; por ejemplo, cómo reutilizar o reciclar la casa una vez finalizada su vida útil. También queríamos un proceso de construcción práctico y agradable, que nos conectara con el lugar donde vivimos.

Cortamos el marco de abeto blanco local y abedul de Alaska y lo levantamos con la ayuda de muchos amigos.

El diseño que elegimos fue una estructura de madera de un piso y medio con techo a dos aguas. Para la cimentación, contratamos a un contratista local para que hincara los pilotes, utilizando tubos de acero de segunda mano y evitando el hormigón por completo. Talamos la mayoría de los abetos blancos y abedules de Alaska para la estructura de madera y utilizamos abeto aserrado localmente para la estructura del suelo, el techo y los paneles de las paredes. Instalamos ventanas fijas alrededor de las unidades de vidrio aislante.

Elegir el aislamiento fue más difícil. Las estructuras de madera suelen usar paneles aislantes estructurales fijados al exterior, lo que prácticamente elimina los puentes térmicos. Usar aislamiento en rollo o de relleno suelto requiere básicamente construir una segunda pared fuera de la estructura para sujetar el aislamiento y el revestimiento, pero puede ser más económico y permite marcos de ventanas y puertas más estándar.

Una vez montado el marco, instalamos los paneles de pared y la barrera de aire. Intello X se puede encintar por ambos lados.

Vivimos en Fairbanks y queríamos al menos R30 en las paredes y R40 en el techo y el piso elevado. También queríamos minimizar los puentes térmicos y usar solo el material de estructura necesario. Terminamos usando una estructura de celosía en el piso y el techo y cerchas Larsen en las paredes. En las paredes y el techo, usamos aislamiento Havelock Wool Blown-In . Elegimos el soplado porque sabíamos que, si teníamos cuidado, podríamos rellenar la celosía, las cerchas y alrededor de cualquier abertura de ventana u otras áreas con marcos irregulares, todo sin desperdicio. Incluyendo el envío, el precio por valor R fue aproximadamente el mismo que el de la espuma rígida. En el piso, donde la celosía era mayormente ininterrumpida, usamos bloques de lana mineral para ahorrar tiempo y dinero.

Las cerchas Larsen permiten construir paredes gruesas (de 23 cm en nuestro caso) con una estructura mínima y puentes térmicos mínimos. Al clavar y pegar los refuerzos de madera contrachapada, las cerchas son lo suficientemente resistentes como para soportar el aislamiento, las ventanas y el revestimiento.

También decidimos rellenar a mano la lana en las paredes y el techo. Nuestro sistema de paredes no tiene revestimiento (el propio armazón proporciona el soporte) y no me gustaba la idea de soplar detrás de la malla y luego cubrirla con una barrera contra la intemperie, o soplar detrás de una barrera contra la intemperie que no podíamos ver a través de ella. Sobre todo, me preocupaba que soplar no hiciera entrar la lana en todos los pequeños espacios creados por la estructura de cerchas. Y no se me ocurría una forma sencilla de soplar en la celosía del techo. Tampoco teníamos electricidad en la obra, y usar el soplador disponible localmente habría requerido alquilar un par de generadores de buen tamaño. Parte de nuestro objetivo era divertirnos construyendo nuestra casa. Soplar con el equipo disponible sonaba ruidoso, polvoriento y mecánico; rellenar a mano sonaba tranquilo, silencioso y quizás incluso agradable. Me resistí a la idea de que una de las partes más importantes de construir una casa —aislarla bien— debería llevar solo un día o dos.

Colocamos aislamiento en las paredes de los ascensores , hasta donde alcanzaba el brazo. Debajo de las ventanas, tuvimos que colocar el aislamiento antes de fijar la barrera contra la intemperie.

Debo aclarar que rellenar a mano un proyecto grande no fue recomendado por nadie. Cuando intentas construir con valores muy específicos, te acostumbras a ignorar los consejos. Lo logramos. Pero, en retrospectiva, fue mucho trabajo. Usamos 77 bolsas de aislante insuflado para nuestra casa de 84 metros cuadrados. Nuestro proceso consistió en cortar una bolsa sobre una lámina de contrachapado con caballetes y desmontarla a mano antes de colocarla. Primero, calculamos el volumen de algunos tramos y pesamos el aislante para obtener la densidad correcta. Después, nos guiamos por el tacto, que llegué a considerar lo más ligero posible sin dejar que llenara completamente el espacio. Mi estrategia fue no dejar ningún espacio mayor que una canica de media pulgada. Al volver al día siguiente, descubrimos que la lana seguía esponjándose, rellenando los pequeños huecos. No notamos ningún asentamiento, y el escaneo con un termómetro infrarrojo este invierno tampoco ha mostrado signos de ello.

Optamos por rellenar a mano la lana suelta para asegurarnos de que pudiéramos llenar los espacios irregulares creados por las cerchas.

En el techo, trabajamos desde la cima hacia abajo, rellenando ambas capas de celosía, luego doblamos la barrera por encima y la grapamos a la estructura. El material de doble cara entre la barrera y el revestimiento permitió la ventilación. Para las paredes, grapamos unos 60 cm de la barrera contra la intemperie (Mento Plus se puede usar en paredes sin revestimiento ), colocamos el aislamiento, luego grapamos unos 60 cm más y colocamos más aislamiento.

Colocar la lana en bolsas de contratista (la parte que el agitador de un soplador puede hacer mecánicamente) llevó más tiempo que el propio aislamiento. Durante la instalación se levanta polvo, así que usamos mascarillas al esponjar. El relleno en sí se realizó con relativa rapidez cuando todo estaba despejado, pero se ralentizó mucho debajo de las ventanas, alrededor de los bloqueos o en la parte superior de las paredes.

Ir despacio obviamente cuesta más, si pagas a otros o si valoras tu tiempo. Y te expone a las inclemencias del tiempo rápidamente. Al menos con las estructuras de madera, donde las paredes se construyen de adentro hacia afuera y no se desgastan hasta después de aislar, ayuda a aislar rápidamente. Nos llevó más o menos dos veranos completos en Alaska levantar la estructura, poner el techo y aislar y cubrir las paredes.

La lana de abajo está recién colocada. La de arriba ha reposado toda la noche, y pequeñas fibras han rellenado los huecos del día anterior.

Dicho esto, nos divertimos mucho rellenando el colchón a mano, ya sea charlando o escuchando podcasts, y eso es mucho más de lo que se puede decir de casi cualquier otro tipo de aislamiento. La lana huele bien y se siente bien en las manos. En general, usarla es mucho mejor que usar lana mineral, fibra de vidrio, celulosa, espuma rígida o espuma en aerosol. Y lo que es más importante, tenemos un aislamiento de alta calidad que debería funcionar bien durante mucho tiempo .

¡Aislamiento casi terminado!

Stefan Milkowski vive en Fairbanks, Alaska con su esposa e hija y realiza construcción natural a través de Wall Tent Woodworks .