Una publicación invitada de nuestro amigo Lucas Johnson de Vali Homes
Cómo conocí al rebaño Havelock
En el pasado, cuando nos reuníamos en persona tomando algo en bares llenos de gente para compartir ideas, comenzaba nuestra conversación.
Andrew Legge, fundador de Havelock Wool , y yo viajamos como locos por el noroeste del Pacífico intentando convencer a la gente de que era hora de dejar de usar productos de construcción de mala calidad e invertir en soluciones que brinden salud, comodidad, sostenibilidad, bajas emisiones de carbono, durabilidad y justicia social. Es estresante luchar contra la estructura de poder, así que disfrutamos de un par de cócteles juntos.
Un tema central de nuestras conversaciones siempre fue la ciencia. Es la pasión central de mi vida y la ciencia de la construcción es el eje de mi carrera. Tras años recopilando datos, quedó claro que Andrew y el resto de su equipo de Havelock se preocupan profundamente por hacer lo correcto para el futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta.
Así que cuando Andrew me pidió que escribiera un artículo invitado, me entusiasmó la idea de compartir mi experiencia científica de la forma más divertida e imparcial posible.
Un poco sobre mi
Ha sido una alegría y un honor trabajar con cientos de profesionales del sector ecológico en miles de edificios a lo largo de mi carrera.
Me encanta la ciencia y odio los productos de construcción de mala calidad. Puede parecer una simplificación excesiva, pero a veces la simplicidad, más allá de la complejidad, es el resultado más valioso. Un ejemplo de este proceso de pensamiento es que me he dado cuenta de que la ciencia de la construcción debe desvincularse de las ventas y el patrocinio; de lo contrario, no es ciencia. Esto se debe a que el sesgo es el traicionero de la objetividad.
He impartido ciencias de la construcción mediante la gestión de programas de servicios públicos, el desarrollo de sistemas de certificación, la creación de divisiones para contratistas generales, la gestión de regiones para proveedores y la consultoría para arquitectos e ingenieros. Tras analizar mi experiencia, el sesgo más común que experimenté fue asumir que todos los edificios deben ser de alto rendimiento.
Sin embargo, un alto rendimiento es costoso, y no vale la pena lograrlo si para lograrlo tenemos que usar materiales aislantes tóxicos con alto impacto en carbono y sistemas de hermeticidad. Como digo, «los ingredientes crean los resultados». Al igual que una buena comida, necesitamos usar ingredientes saludables. No existe una propiedad mágica del diseño que pueda convertir productos de construcción deficientes en un buen edificio.
Y a veces, cuando se vive con un presupuesto ajustado, como mi familia, no se puede permitir un alto rendimiento. Sin embargo, la conclusión emocionante es que hemos encontrado un enfoque para ofrecer edificios de bajo rendimiento realmente buenos que logran los objetivos de mitigación climática, salud, confort, justicia social y durabilidad.
Mi principal frustración durante mi carrera hasta la fecha fue que mis puestos a menudo dificultaban ofrecer ciencia verdadera, ya que la estructura de nuestra industria no me permitía seguir el método científico en la gran mayoría de los casos.
Así que el siguiente paso en mi trayectoria ha sido convertirme en copropietario de Vali Homes . Estamos convirtiendo la ciencia en la "cuarta pata de la mesa", junto con la arquitectura, la ingeniería y la construcción (clásicamente llamada AEC) como las otras tres patas. Creemos que la ciencia independiente es el ingrediente crítico que falta en el mercado. La ciencia de la construcción no debe ofrecerse como un trabajo secundario; debe pagarse directamente para minimizar el sesgo.
Eso es todo por ahora, un placer conocerte, ahora veamos los aspectos cruciales que debes saber al comenzar tu propio proyecto.
5 cosas nerd que debes saber al comenzar a construir
#1 ¿Cuáles son los componentes básicos de un conjunto de pared?
Los componentes básicos de un conjunto de pared incluyen el sistema de estructura, que normalmente es una construcción de madera liviana (también conocida como 2x4 y 2x6).
Los montantes, los elementos de soporte verticales, se fijan a una placa inferior y una superior para crear una estructura completa. Los montantes suelen ser de 2×4 en las construcciones antiguas y de 2×6 en las modernas. Normalmente, los montantes tienen una separación de 16" entre centros (16 pulgadas), pero muchos constructores optan por ahorrar madera y reducir costos utilizando un entramado avanzado, que generalmente tiene montantes espaciados a 24" entre centros.
La placa inferior se fija al sistema de cimentación mediante amarres que la mantienen en su lugar para brindar estabilidad estructural y limitar el movimiento durante eventos como terremotos. La interfaz entre la placa inferior y el sistema de cimentación suele ser una de las mayores fugas de aire en los edificios, y esto se puede solucionar fácilmente con los materiales y la secuencia adecuados. Un enfoque típico es colocar una junta de EPDM sobre la cimentación y luego la placa base sobre la junta. Esto crea un sellado de aire deficiente, por lo que recomendamos usar también sus productos de barrera de aire para exteriores o interiores para superponer la placa base y conectarla a la cimentación para un sellado completo. Además, la junta de EPDM se puede reemplazar por una cinta de alféizar de calidad como Extoseal Finoc de Pro Clima. Esta junta o cinta también debe servir como barrera capilar para evitar que el agua pase de la cimentación de hormigón al sistema de estructura de madera.
La mayoría de las placas superiores son de doble capa, lo que significa que se superponen dos piezas de madera de doble cara. Esto permite añadir más peso al techo y una mayor estabilidad estructural general. Una buena práctica en este caso sería un enfoque similar al de los productos de barrera de aire para la placa inferior, considerando la transición específica al techo.
Las paredes también deben contener las instalaciones de plomería, electricidad y demás infraestructura. Me ahorraré los detalles por ahora, pero es fundamental determinar cómo garantizar que estos elementos no dañen las capas de control de aire y agua.
Las paredes también necesitan aislamiento. Lo ideal es tener un aislamiento exterior continuo de paneles rígidos y un aislamiento interior de "cavidad" entre los montantes. Todo el aislamiento debe ser permeable al vapor, no tóxico, con bajo contenido de carbono o con almacenamiento neto de carbono , y duradero. Los productos de aislamiento que utilizan fibras naturales como madera, lana, paja, cáñamo, celulosa, etc., suelen ser las mejores opciones.
Tras el aislamiento, es necesario controlar el movimiento del aire y el agua, un tema sumamente complejo que resumiré en dos reglas clave. En primer lugar, se busca la hermeticidad interior y exterior mediante sistemas duraderos de membranas y/o cintas no tóxicas. En segundo lugar, las membranas de hermeticidad deben minimizar la humedad y maximizar el secado, lo que implica ser impermeables y permeables al vapor (o variables al vapor). Es fundamental eliminar la mayor cantidad posible de materiales con aislamiento de vapor. Existen muchas opciones en el mercado, pero una forma sencilla de distinguir entre "buena" y "baja calidad" es seleccionar sistemas de membrana monolíticos o no microporosos que no estén incluidos en la Lista Roja y cumplan con los estándares de Casa Pasiva.
Probablemente sea más que suficiente por ahora. Perdóname, me encanta esto.
#2 ¿Cuáles son las principales áreas problemáticas de las prácticas de construcción comunes?
Como se mencionó anteriormente, los problemas en la industria de la construcción se deben principalmente a la falta de transparencia y de procesos científicos. Estas deficiencias en nuestro mercado generan mucha confusión sobre qué productos son las opciones óptimas para alcanzar los objetivos de un proyecto. Debemos exigir mejor información con mayor precisión y exactitud.
También añadiré que existe una enorme violencia estructural arraigada en la cultura de la industria de la construcción. Inspirándonos en la antropología cultural de mi esposa, la hemos llamado "injusticia encarnada". En resumen, se trata de los bajos salarios, la exposición a materiales tóxicos y otras situaciones negativas que los trabajadores con menos privilegios se ven obligados a experimentar porque queremos ahorrar dinero en nuestros proyectos.
Estas dos fallas importantes dan lugar a una industria donde se considera normal el uso de materiales tóxicos que conllevan un alto riesgo de fallos. En cuanto a cómo esto afecta directamente a su espacio vital, es fundamental que revise los impactos en el ciclo de vida y las implicaciones para la salud de:
- Materiales de estanqueidad e impermeabilización
- Materiales de aislamiento
- Acabados interiores, como paneles de yeso, gabinetes o pintura.
- Muebles que traes al espacio
Idealmente, puede encontrar materiales que no figuran en la "Lista Roja" con una etiqueta de declaración del International Living Future Institute. Como mínimo, debería revisar las Fichas de Datos de Seguridad de Materiales (FDS) o las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) proporcionadas para cada producto. Todos los productos deben tener una FDS, mientras que las DAP son una revisión relativamente poco frecuente, pero más exhaustiva, centrada en el ciclo de vida.
#3 ¿Por qué la obsesión por la hermeticidad y realmente necesitan las casas respirar?
¡Una de mis preguntas favoritas! Porque es muy absurda desde un punto de vista científico. Claro, no necesitan respirar; los edificios no son vida orgánica (aunque ciertamente están vivos en cierto sentido). Es un problema de vocabulario pobre y una buena manera de enfatizar la precisión frente a la exactitud.
Si bien es generalmente correcto asumir que los edificios deben permitir el movimiento del aire y del vapor de agua, llamar a ambos tipos de movimiento "respiración" no es preciso. El movimiento del aire puede llamarse "respiración" con cierta precisión, aunque técnicamente es la "convección" la que lo impulsa. Sin embargo, el movimiento del vapor de agua es completamente diferente y debería llamarse "difusión".
Entonces, la forma precisa de enunciar el objetivo es: los edificios generalmente deben minimizar el movimiento del aire convectivo y al mismo tiempo maximizar la difusión del vapor en los sistemas de ensamblaje.
#4 ¿Qué materiales de construcción suponen un mayor riesgo para la salud?
Los datos indican que el aislamiento con espuma en aerosol tiende a generar los mayores riesgos de toxicidad, carbono y fallos por humedad. En segundo lugar, se encuentra el aislamiento de paneles rígidos XPS, considerando el impacto ambiental general, resumido en las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) . También se ha especulado mucho sobre los graves problemas que puede presentar el aislamiento de lana mineral.
También debe tener mucho cuidado con los acabados interiores y los pegamentos que se suelen usar para fijarlos. Esto incluye pisos, paneles de yeso, gabinetes, pintura y muchos otros elementos.
Y si te preocupas por el planeta tanto como por tu hogar, también debes considerar el impacto que los productos generan fuera de tu planta durante su fabricación y entrega. Estos impactos son innegables.
#5 ¿Cuáles son los conceptos más cruciales de la ciencia de la construcción?
Comprender el método científico y cómo revisar la investigación científica es el primer paso crucial que a menudo se pasa por alto. Con demasiada frecuencia nos centramos directamente en los conceptos técnicos, que son secundarios al proceso científico.
En realidad, lo principal que debes saber es que mucho se mueve hacia menos. Eso es física en una frase.
Por ejemplo, probablemente hayas oído que "lo caliente se transforma en frío". Esto se debe a que lo caliente implica mucha energía y lo frío mucha menos. Por lo tanto, la energía térmica se transfiere al frío para equilibrar los estados energéticos. Esto ocurre de tres maneras principales: convectiva, conductiva y radiante.
Convectivo significa energía térmica que se mueve a través del aire, conductivo significa energía térmica que se mueve a través de un material mediante contacto directo, y radiante es mucho más difícil de explicar.
La convección es como un secador de pelo a cámara lenta; la conductividad es como quemarse con una sartén o poner la mano sobre hielo; y en cuanto a la radiación, solo piensa en cómo el sol se siente más cálido en la cara que la temperatura del aire o cómo las ventanas frías te roban el calor. Curiosamente, el calor radiante determina la comodidad mucho más que la temperatura real del aire, ¡pero ese es un tema para otro día!
También existe la tendencia de "lo húmedo se seca", por lo que es necesario asumir que todo se mojará en algún momento. A medida que aumentamos la hermeticidad y el aislamiento, limitamos el flujo de calor a través de los sistemas de ensamblaje (suelos, paredes, techos, etc.), lo que significa que se humedecen más y experimentan menos sequedad. Esto significa que ahora estamos en una situación delicada con la humedad, mientras que los edificios convencionales tenían muchas fugas de aire y sistemas de calefacción sobredimensionados que se secaban por sí solos. Merece la pena implementar sistemas de ensamblaje de alto rendimiento, pero solo si son duraderos (es decir, si gestionan la humedad adecuadamente) y si están fabricados con ingredientes de alta calidad que mejoran nuestra salud y no dañan el planeta ni a nuestros semejantes.
Para terminar, diría que hay mucho que considerar al construir en el entorno actual. El debate sobre el sector mejora cada día, lo que facilita la toma de decisiones. Sin embargo, nuestro objetivo es ayudar, así que por favor, contáctenme en @valihomes o con sus amigos de Havelock, quienes se esfuerzan por ser más que un simple proveedor de aislantes en este importante tema sobre el que todos necesitamos aprender más.
Escrito por:
Lucas Johnson
Director sénior en Vali Homes
Si desea obtener más información o programar un tiempo para charlar, visite: www.valihomes.com/contact-us